Qué está en juego en Venezuela

Por Alejandro Guerrero El chavismo llegó a ser un movimiento de masas y un punto de referencia para el pueblo trabajador de Latinoamérica, ante todo porque puso bajo control estatal, bajo el control de Venezuela, el pulmón de la economía del país: Pdvsa, la empresa petrolera que, formalmente propiedad del Estado, estaba bajo completo dominio norteamericano. Y ese paso fue producto de un movimiento de masas, el Caracazo, que costó un par de centenares de muertos por lo menos, y encontró su representación política en el coronel Hugo Chávez. Las elecciones del domingo pasado, que Nicolás Maduro dice haber ganado, expresan la última crisis de aquel ciclo que tuvo en Pdvsa su punto culminante, y expresó como ningún otro -Perón incluido, aunque Chávez se declarara “peronista”- el punto culminante y la crisis última del nacionalismo burgués. Al sustentar su gobierno en una política distributiva, sin industrialización, sin control obrero, Chávez quedó pendiente de los precios del petróleo. Cua...