La cuestión policial

Escribe Alejandro Guerrero La posición que se asuma ante la cuestión policial y de las instituciones armadas en general se desprende de una visión estratégica: si en determinado momento todo el problema de la revolución se resumirá en un problema militar o si, por el contrario, será suficiente con acumular diputados y reformas parlamentarias. O, eventualmente, acudir al foco guerrillero para derrotar militarmente a las fuerzas represivas. Esta última variante se discute poco hoy en día: la catástrofe foquista de los años 70 y sobre todo su papel provocador, perjudicial para la enorme lucha obrera de entonces, hacen que el asunto esté ahora fuera de debate salvo por algún grupito marginal, de esos que se hacen foquistas cuando nadie tira tiros y se puede ser guerrillero sin necesidad de saber usar un 22. Es decir, sin riesgo alguno. Que las corrientes mayoritarias de la izquierda rechacen las rebeliones policiales, o, como ocurrió en el caso misionero, la abundancia de posturas del tip...