Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2025

Mercado Libre y Galperin, unos chorros a mano armada

Imagen
  Por Raúl Valle Mercado Libre, propiedad de Marcos Galperin, se ha consolidado como el gigante del comercio electrónico en América Latina, pero a costa de imponer altos costos de publicación tanto para vendedores como para clientes, tarifas elevadas que limitan la rentabilidad de los pequeños y medianos emprendedores, quienes deben destinar una parte significativa de sus ingresos solo para mantener sus productos visibles en la plataforma.  Además, Mercado Pago, el brazo financiero de la empresa, ofrece préstamos con tasas de interés que pueden considerarse usurarias, superando en muchos casos el 70% anual, y para préstamos mayores a 60 mil pesos, la plataforma obliga a los usuarios a pagarlos en tres cuotas, lo que incrementa aún más el costo financiero para los solicitantes, generando un círculo de endeudamiento difícil de romper.  El gobierno de Javier Milei ha favorecido a este "pulpo" empresarial mediante exenciones impositivas que reducen la carga fiscal de Mercado ...

La mayor perdida salarial con Milei. Mejor luchemos por dos millones de pesos de básico.

Imagen
Por Raúl Valle En 2025, los acuerdos del 1% de la CGT reflejan una pérdida de poder de negociación, similar a la "crisis de representatividad" post-2001. Con una inflación de julio del 1,9% y tensiones por despidos y suspensiones, la burocracia sindical negoció aumentos cercanos al 1% mensual para homologar paritarias.  Se da el caso de Daer, el jefe de la CGT y Sanidad arregló un aumento de 68 mil pesos para la salud privada. En los 90’s la lucha salarial acompañaba a la inflación, en el 2001 se perdió el 30% en dos años, y en el 2025 el aumentó del 1% que no sirve para nada, ni menos en un contexto de suspensiones, cierres y caída del consumo.  Los principales acuerdos de agosto con impacto en septiembre son: Estatales: Nacional: 7,5% escalonado (1,3% ago, 1,2% sep, 1,1% oct, 1,1% nov) + sumas fijas de $25.000 (jun-ago) y $20.000 (sep-nov). UPCN aceptó. Provincia de Buenos Aires: 5% (2,5% ago + 2,5% oct) para UPCN, FUDB, AJB y CICOP. Otros sectores clave: Comercio: 6% seme...