Cadena Nacional. Una foto que recorre las redes

 


Por Raúl Valle


La imagen muestra a ex altos funcionarios económicos argentinos vinculados a J.P. Morgan, lo que simboliza la histórica subordinación del país a los intereses del capital financiero internacional, ha recorrido los portales de internet y las redes sociales, una iniciativa desde abajo, por cierto, muy creativa. Contrasta con las ideas de la televisión y los canales de las productoras que han convertido la franja horaria de los noticieros en programas de la farándula, un nido de buchones y delatores, el segundo de televisión cuesta 50 mil pesos. Aunque, en las redes también hay que pagar, a veces el algoritmo puede ser vencido por una idea o acciones ingeniosas como está foto. La imagen denuncia el entramado que ilustra cómo la burguesía local, en connivencia con potencias imperialistas, ha gestionado la economía argentina como apéndice de los mercados globales, perpetuando un modelo extractivista que prioriza la valorización del capital sobre las necesidades populares de los trabajadores. Las mineras y el agro sobre la producción y el empleo.


El desbande del dólar, "$1346,52 para la venta", utilizado para hacer negocios de la Banca Morgan (preparado hace cuatro semanas), refleja la crisis de la moneda nacional como expresión de la dependencia estructural. Bolsillos colonizados, mentes colonizadas. Definitivamente y en forma determinista se explica esto como resultado de la penetración del capital extranjero que, al controlar sectores clave (deuda externa, agroexportación, finanzas), somete la economía a los vaivenes del mercado global. No ingresan capitales, ni inversiones hace más de 90 años que impliquen un desarrollo verdadero de la sociedad. La burguesía nativa, representada en figuras como las de la imagen, actúa como intermediaria de este proceso de saqueo, garantizando la transferencia de plusvalía hacia el exterior mediante la fuga de capitales y el ajuste fiscal ( "$28.000 millones de dólares" de probable origen deuda/ajuste).


La proyectada inflación del 30% para 2025 y el crecimiento del PIB del 5,5% reflejan contradicciones insalvables, para sacar ya con los pies para adelante al muerto de Milei: mientras los grandes grupos económicos, desde el sentido común, parece cotidiano, son una creación de los medios y el poder, y la lucha de clases. Los muñecos del FMI se benefician de la especulación cambiaria y la deuda, y las masas proletarias sufren la depreciación salarial y el ajuste. La "transición" al dólar mencionada por Miley y la bomba sobre el banco central es puro chamuyo.


No es más que la crisis de un sistema que, al no resolver las contradicciones entre producción social y apropiación privada, reproduce cíclicamente la dependencia y la crisis. La crisis terminal de la tasa de la ganancia.


El reciente crecimiento del PIB (5,5% en 2025) es coyuntural, y está sustentado en la sobreexplotación de recursos y mano de obra, tercerización y de trabajo libre o en negro, mientras la inflación (30%) corroe el poder adquisitivo.


 La "tasa real positiva" determinadamente, beneficia a los rentistas, por la alta tasa de interés de los bancos, casi un 40%, no a los trabajadores. La imagen de ex funcionarios de J.P. Morgan resume décadas de políticas neoliberales: privatizaciones, apertura financiera y subordinación al "acuerdo con el FMI" (como condición para 2025), que profundizan la desigualdad y la crisis de sobreproducción capitalista.


Los gobiernos de la Alianza, Macri y con la total y clara complicidad de los peronistas cobardes que apoyan con leyes, quórum, y en la CGT bloquean la huelga general contra el muñeco Milei, nos vienen saqueando. 


En síntesis, Argentina es un ejemplo de cómo el imperialismo (representado por J.P. Morgan en la imagen) y la burguesía local, con la complicidad total del peronismo y las fuerzas patronales, mantienen un país en crisis permanente, donde el "desbande del dólar" no es un fenómeno técnico, sino la manifestación de un sistema que prioriza la acumulación de capital sobre el bienestar social. 

No ingresa dinero, se fuga el dinero.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La vida de Alejandro Guerrero

Cuidemos la salud de los trabajadores